El biodigestor es un sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliarias. Su función es eliminar un 80% los elementos contaminantes, para luego ser vertidos en una fuente hídrica, generando un menor impacto ambiental. El agua a la salida del biodigestor tiene nutrientes, los cuales promueven el crecimiento de las plantas, la cual puede ser utilizada como riego a nivel agropecuario o de jardín.
Los biodigestores garantizan la preservación de los mantos freáticos y la reutilización de las aguas negras, siendo un sustituto ideal de las fosas sépticas, ya que reemplaza el uso de estas. No requiere electricidad para su mantenimiento y es un producto fabricado en polietileno de alta densidad.
El terreno donde se instala un biodigestor, debe cumplir con varios factores como: el nivel freático, la pendiente, ausencia de lodos o arcillas y estar a una distancia de 15 a 20 metros de la vivienda. Libre de tránsito de personas y medio de transporte.
Fosa séptica Llagostera
El biodigestor es un contenedor cerrado herméticamente, donde queda depositado material orgánico como desechos vegetales y heces. Estos con el agua se fermentan, produciendo así gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en fósforo, potasio y nitrógeno. Hay biodigestores cuyo sistema incluye un dispositivo el cual se encarga de captar y almacenar biogás.
Los microorganismos anaeróbicos se encargan de realizar el proceso de biodigestión. Al digerir el material orgánico produce una mezcla de gases con alto contenido de metano, el cual es llamado biogás. El cual puede ser utilizado como combustible. Mientras que los residuos, los cuales contienen un alto grado de nutrientes son utilizados para nutrir el suelo. Existen biodigestores de tipo domiciliario y de tipo industrial.
Las diferencias entre biodigestor y fosa séptica no son grandes, pero el biodigestor proporciona gas para calefacción, la reducción de desechos orgánicos y la producción de abono. No solo contribuye a la no contaminación del medio ambiente sino que además genera un ahorro económico en la vivienda.
Ventajas de un biodigestor
Entre las principales ventajas de instalar un biodigestor se encuentra que minimiza la contaminación del medio ambiente, por ejemplo evita la contaminación de fuentes subterráneas de agua. A pesar de que su costo de instalación es elevado en comparación con el de una fosa séptica, es rápido y fácil de hacer. El biodigestor es hermético, ligero y resistente. Fabricado en polietileno, ofreciendo alta resistencia a impactos y a la corrosión.
Al ser fabricado en una sola pieza y no agrietarse, reduce la contaminación de mantos freáticos. Además reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Recent Search Keywords
WhatsApp us
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más