La fosa séptica es un sistema cuya principal función es el tratamiento de las aguas residuales. Este sistema es ideal para lugares alejados donde no hay alcantarillas o es insuficiente el sistema de saneamiento. En esta fosa se depositan todas las aguas residuales y residuos fecales del día a día en un hogar o establecimiento donde se encuentre instalada. Su función principal es depurar y filtrar las aguas residuales contribuyendo a la no contaminación del medio ambiente.
Toda fosa séptica requiere de su vaciado y limpieza no superior a uno o dos años, debido a que el lodo y la suciedad se acumularán, ocupando lugar e impidiendo así el correcto drenaje de la fosa, generando fallas en su funcionamiento y el agua se desbordará, habiendo inundaciones en alrededores, contaminando el medio ambiente y generando malos olores. Para evitar todos estos inconvenientes es necesario realizar el vaciado y limpieza de fosa séptica, pero esta tarea tiene sus riesgos debido a los gases tóxicos e inflamables acumulados en la fosa al momento de abrir.
Los gases de la fosa séptica son altamente nocivos y entre ellos se encuentran: el metano, sulfuro de hidrogeno, amoniaco, dióxido de azufre, monóxido de carbono.
Vaciado de fosas sépticas en Blanes
El metano
Entre los gases de la fosa séptica se encuentran el metano, a pesar de no ser demasiado tóxico igualmente es peligroso a altas exposiciones. En un espacio cerrado y sin ventilación, reduce la cantidad de oxígeno en el aire. Una persona al estar expuesta a estos gases tendrá como síntomas dolor de cabeza, mareos, náuseas, puede provocar la pérdida de conocimiento y en casos extremos la muerte. El metano es inflamable provocando una explosión o incendio.
Sulfuro de hidrógeno
El sulfuro de hidrógeno, es uno de los gases de la fosa séptica que puede ser fatal en niveles altos de exposición. Su olor es muy parecido al de huevos podridos. Puede causar fatiga, pérdida de apetito, dolores de cabeza, irritabilidad, mala memoria y mareos. En bajas concentraciones puede generar irritación de los ojos, dolor de garganta y tos, falta de aire y liquido en los pulmones. Al igual que el metano es inflamable provocando incendios o explosiones ante una chispa.
Amoniaco
Este gas incoloro y fuerte, puede generar intoxicaciones si es inhalado. El amoniaco puede producir irritaciones en la garganta, inflamaciones de los pulmones, daños en las vías respiratorias e irritación ocular.
Dióxido de azufre
Este es otro de los gases de la fosa séptica que en altas concentraciones por cortos periodos de tiempo, puede irritar el tracto respiratorio, provocar bronquitis. En caso de personas con asma puede congestionar los conductos bronquiales. Este gas afecta a las mucosidades y a los pulmones generando ataques de tos.
Monóxido de carbono
Este subproducto del gas metano es muy mortal puede provocar la muerte en personas expuestas a este gas. En altas dosis no puede ser detectado. Entre sus primeros síntomas se encuentran la migraña, gripe o fatiga crónica, para luego generar alucinaciones en la persona, puede dejar como consecuencia graves secuelas neurológicas.
Se debe prestar mucha atención en el hogar y actuar ante la presencia de grieta en el desagüe, una fuga u otros problemas podrían ser los causantes de un olor a gas. Ante estos síntomas recurrir inmediatamente a un profesional certificado en estos temas y recuerda que el vaciado de fosa séptica debe ser realizado por una empresa o profesional calificado.
Recent Search Keywords
WhatsApp us
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más