La fosa séptica es un recipiente cerrado e impermeable cuya finalidad es la recepción de las aguas residuales provenientes de los inodoros, lavabos, cocinas, etc. y la transformación de dichas aguas en compuestos minerales inodoros e inofensivos, mediante una decantación y solubilización por el accionar de las bacterias anaerobias.
Permite separar los sólidos de los líquidos, suministrando así una digestión limitada a la materia orgánica retenida. Este sistema que se ocupa del tratamiento de las aguas residuales, es ideal para viviendas o edificios en lugares donde no existen alcantarillas o insuficiente sistema de saneamiento.
En el mercado existen tres tipos de fosas sépticas: de polietileno, de hormigón o concreto y de fibra de vidrio. Sobre estas últimas se hablará a continuación.
Fosas sépticas Banyoles
Las fosas sépticas fabricadas en poliester reforzado con fibra de vidrio, cuentan con excepcionales característica mecánicas y presentan una elevada resistencia química a la intemperie. No tienen problemas de hongos ni de otros microorganismos. Este tipo de fosas sépticas presentan mayor duración. Tienen buen grado de aislamiento térmico y ausencia de corrosiones y estancos.
En comparación con otros tipos de fosas sépticas, las de fibra de vidrio implican un mayor gasto económico, pero ofrecen mayor duración y mejores resultados en la depuración de aguas residuales, debido a su sistema de construcción.
Las hay en gran variedad, con un compartimento o dos compartimentos siendo recomendable esta última opción. Cuya función es realizar de forma correcta el proceso de fermentación anaerobia y el proceso de decantación, separando el líquido del elemento sólido.
La fermentación en condiciones anaróbicas
En este compartimento las materias más livianas, se quedan en suspensión y las aguas más limpias pasan al siguiente compartimento.
La decantación
La materia orgánica se precipita al fondo donde se almacena en forma de fangos.
Beneficios de las fosas sépticas de fibra de vidrio
Las fosas de fibra de vidrio o de PVC, presentan varias formas y tamaños, al ser livianas son más fáciles de transportar, ideales para lugares de difícil acceso, a diferencia por ejemplo de las fosas sépticas de concreto, las cuales al ser muy pesadas requieren de equipamiento especial para su acceso e instalación.
Son más perdurables en el tiempo, debido a su gruesa capa de resina. La resina de espesor no puede ser sencillamente degrada por los gases que producen los residuos. Esta es una ventaja frente a las fosas sépticas fabricadas en hormigón o concreto.
Las hay en muchos tamaños, adaptables a todo tipo de vivienda. Se puede encontrar fosas sépticas de fibra de vidrio de 1000 galones, ideal para una casa de dos personas.
Desventajas de las fosas sépticas de fibra de vidrio
A pesar de sus beneficios, las fosas sépticas de fibra de vidrio tienen sus desventajas entre las cuales se encuentran su elevado precio, frente a otras opciones de fosas sépticas como de concreto, los usuarios terminan optando por esta última. En ocasiones es difícil comprobar su larga durabilidad, por eso al momento de adquirirla hay que solicitar la cantidad de años de garantía que ofrece el fabricante.
Recent Search Keywords
WhatsApp us
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más