La fosa séptica es un recipiente hermético construido y diseñado para recibir las aguas residuales de una vivienda o edificio. Permite separar los sólidos de los líquidos, suministrando así una digestión limitada a la materia orgánica retenida. Es un sistema que se ocupa del tratamiento de las aguas residuales, ideal en lugares donde no existen alcantarillas o sistema de aguas municipales.
Existen en el mercado tres tipos de fosas sépticas: de fibra de vidrio, de polietileno y fosas sépticas de concreto o cemento. Sobre estas últimas se hablará a continuación.
Vaciado fosa séptica Castell-Platja d’Aro
El hormigón o concreto es el material con el cual pueden construirse fosas sépticas. Es un material que puede adoptar diferentes formas, dependiendo del molde. Una vez solidificado puede mantener dicha forma indefinidamente.
Las fosas sépticas de concreto cuentan con dos compartimentos, cuya función es realizar de forma correcta el proceso de fermentación anaerobia y el proceso de decantación, separando el líquido del elemento sólido.
La fermentación en condiciones anaróbicas
En este compartimento las materias más livianas se quedan en suspensión. Las aguas más limpias pasan al siguiente compartimento.
La decantación
Se trata de la decantación de la materia más densa, que suele estar en el fondo, ya que por su peso cae aquí.
Las fosas sépticas de concreto son ideales para viviendas. Son muy utilizadas en el mercado, las hay en varios tamaños, pueden instalarse en cualquier sitio y tienen mayor tiempo de durabilidad.
Entre sus principales características se encuentran su gran tamaño, es un tanque grande con una abertura principal, la cual permite que los residuos fluyan y varias aberturas para la salida del material. En su depósito, los residuos sólidos quedarán depositados en el fondo del tanque. A través de tuberías perforadas, el líquido viaja fuera del tanque y se dispersa en el campo de extracción sólido-líquido, lecho de grava enterrado.
Su gran peso puede dificultar ser transportada, al momento de instalar, evitando que sufra daños. Igualmente no hay que descartar esta posibilidad.
Beneficios de las fosas sépticas de concreto
Entre los beneficios se encuentra el de mayor durabilidad. Una fosa séptica de concreto dura más tiempo, siempre y cuando este bien construida y se mantenga periódicamente de forma adecuada. Al ser muy pesadas no flotarán estando en el suelo, evitando elevarse de la tierra con el tiempo. Son útiles para edificios o viviendas con muchos integrantes, ya que pueden contener un sinnúmero de efluente séptico. Son fáciles de encontrar en el mercado.
Desventajas de las fosas sépticas de concreto
A pesar de sus beneficios, las fosas sépticas de concreto tienen sus desventajas entre las cuales se encuentran el uso de grúa para su correcta instalación, debido a su gran peso. Esto puede llevar a un costo alto de instalación. Si la fosa séptica de concreto no fue fabricada de forma apropiada, si el hormigón no fue mezclado o vertido adecuadamente, el tanque de concreto durará pocos años, desintegrándose, por eso al momento de adquirirlo hay que elegir proveedores de confianza y garantía.
Una grieta puede resultar muy costosa, ya que una fosa séptica con grieta contamina el agua subterránea porque se filtran los residuos hacia fuera, interfiriendo con la capacidad del sistema séptico cuya función es lograr el correcto drenado.
Recent Search Keywords
WhatsApp us
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más